Localizador
Inicio
Fin
Submedida Asociada
Observacións Subproxecto
Descrición
Decisor
Medida
Compoñente
Descrición Medida
C02.I06.P01.S32.S01
1T/2022
3T/2023
No hay submedidas asignadas a este subproyecto.
N/A
Convenio entre el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y lo Universidad de Santiago para dlstintas actividades de la Agenda Urbana
E0506S601 - Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana
Programa de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española para impulsar la aprobación de planes de acción local que,
además de permitir la implementación efectiva de la Agenda Urbana Española, ejemplifiquen, a modo de proyectos piloto, la metodología, el proceso seguido y el resultado
final para orientar a otras entidades locales a hacer los suyos propios.
C02.I06.P01.S32 - Proyecto piloto del Plan de Acción Local de Santiago de
Compostela
Proxecto
Descrición da Decisión de Execución do Consello (CID)
Inversión 6 (C2.I6): Programa de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española
El objetivo de esta medida es apoyar a las Entidades Locales a logar los diez objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española mediante la aprobación de al menos 100 planes de acción locales.
Los diez objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española son los siguientes:
i) planificar el uso del suelo y usarlo de forma más racional, conservarlo y protegerlo;
ii) evitar la expansión urbana y revitalizar las ciudades existentes;
iii) prevenir y reducir los efectos del cambio climático y la resiliencia;
iv) utilizar de forma sostenible los recursos y fomentar la economía circular;
v) fomentar la proximidad y la movilidad sostenible;
vi) fomentar la cohesión social y la igualdad;
vii) fomentar y promocionar la economía urbana;
viii) garantizar el acceso a la vivienda;
ix) liderar y promover la innovación digital;
x) mejorar los instrumentos de participación y gobernanza.
La medida: i) servirá de paradigma y guía para otras Entidades Locales a la hora de elaborar sus propios planes de acción; ii) ejecutará la Agenda Urbana Española con planes de acción a nivel local, y iii) ejecutará proyectos concretos como parte
de los planes de acción locales para poner de relieve el potencial de la Agenda Urbana Española. La ayuda se concede mediante licitación, dirigida, en particular, a proyectos transversales e integrados con una visión estratégica, y a través de un
modelo de gobernanza que garantice la mayor participación posible.
Las inversiones de esta medida estarán terminadas a más tardar el 31 de diciembre de 2022.
DNSH CheckList
1.- Mitigación del cambio climático
La elaboración de los planes de acción local (documentos estratégicos) son un primer paso a la contribución significativa a la mitigación del
cambio climático y a la identificación de proyectos específicos relativos a la mejora de la eficiencia energética y a la sostenibilidad social,
económica y medioambiental y por sí misma no supone un incremento de las emisiones GEI.
De este modo, estos planes contribuirán a mejorar la eficiencia energética conforme a lo establecido en la Directiva 2010/31/EU.
Por tanto, esta medida contribuirá a menores consumos y, por tanto, a unas menores emisiones GEI.
Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
2.- Adaptación al cambio climático
La elaboración de los planes de acción local son un primer paso a la contribución significativa a la mitigación del cambio climático y a la
identificación de proyectos específicos relativos a la mejora de la eficiencia energética y a la sostenibilidad social, económica y medioambiental.
Teniendo en cuenta tanto los efectos directos como los principales efectos indirectos a lo largo del ciclo de vida de estas actuaciones y ya que
estas no requieren la realización de obras de ningún tipo, no conllevan un incremento en el grado de exposición ni vulnerabilidad actual y, por
contra, sí contribuirán a aumentar previsiblemente la resiliencia de la edificios e infraestructuras, ya que en su diseño se tendrán en cuenta el
factor del cambio climático y las proyecciones del mismo.
Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
3.- Utilización y protección sostenibles de los
recursos hídricos y marinos
Esta medida no será perjudicial para el objetivo medioambiental porque no tiene una afección sobre la calidad de las aguas ni sobre el estrés
hídrico. Las medidas analizadas van encaminadas a la elaboración de planes de acción local y búsqueda de proyectos piloto de actuaciones
integrales de mejora de eficiencia energética, y para ello no se requieren nuevas captaciones de agua, ni se dan vertidos o modificaciones en los
cauces o medio marino, por lo que no tiene relación con este objetivo medioambiental
Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
4.- Economía circular, incluidos la prevención
y el reciclado de residuos
La actividad apoyada por la medida tiene un impacto previsible insignificante en este objetivo medioambiental, teniendo en cuenta tanto los
efectos directos como los principales efectos indirectos a lo largo del ciclo de vida. Esto se debe a que la medida consiste en la elaboración de
planes de acción, por lo que no llevan asociadas obras ni ningún tipo de actuación más allá de redactar el documento.
Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
5.- Prevención y control de la contaminación
a la atmósfera, el agua o el suelo
De igual manera que ocurre con las emisiones GEI, no se espera que la medida dé lugar a un aumento significativo de las emisiones de
contaminantes a la atmósfera, el agua o el suelo. El carácter general de las actuaciones contempladas hace prever claramente una reducción de
las emisiones de contaminantes atmosféricos principalmente asociada a la disminución del consumo energético.
Además, se adoptarán medidas para reducir el ruido, el polvo y las emisiones contaminantes durante la fase de obra y se ejecutarán las
actuaciones asociadas a esta medida siempre cumpliendo la normativa de aplicación vigente en cuanto la posible contaminación de suelos y agua.
Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
6.-Protección y restauración de la
biodiversidad y los ecosistemas
¿Se espera que la medida sea: (i) perjudicar significativamente el buen estado y la capacidad de recuperación de los ecosistemas; o (ii) perjudicial
para el estado de conservación de los hábitats y las especies, incluidas las de interés para la Unión?
Se asegurará el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 21/2013 en lo relativo a evaluación de impacto ambiental y en la Ley 9/2018, de 5 de
diciembre, por la que la modifica.
Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
Etiquetado Verde e Dixital
N/A. No aplica campo de intervención
0
0
La contribución de este componente a la transición ecológica se eleva al 71,3Climate tracking
inos de climate tagging se ha articulado con la siguiente estructura de recursos y

1
- 1976 856 025bis (100%). o 120 131 (0%).
- 21994 1.716 025bis (100%) o 278 025 (40%)
- 3450 025bis (100%)
2
- La totalidad de los 1.000 025ter (40%)
3
- La totalidad de los 300 025bis (100%)
4
- La totalidad de los 1.000 025bis (100%)
5
Los 1.080 
- 758 026bis (100%)
- 322 (0%).
6
- 20 131 (0%)
7 
Los 4.000 
- 3.130 1025ter (40%)
- 870 2 y 3025bis (100%)
Como ya se ha detallado en el apartado 230%. La
Obxectivo Climático:
%Contribución Climática:
%Contribución Ambiental:
Contribución do compoñente á transición ecolóxica (apartado 6 do documento compoñente):
contribución a la transición ecológica está asegurada por la alineación del conjunto de inversiones previstas con el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), y dentro del marco de la Estrategia a largo plazo para la
Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE). En particular, se pueden destacar la contribución específica del Componente 2 en los siguientes ámbitos:
Mitigaci
914% de las
emisiones totales en difusos. Asimismo, se estima que el 61% de las emisiones se atribuyen a los consumos realizados en los edificios de vivienda, mientras que el 39% restante corresponde a las edificaciones
institucionales y comerciales.
Adaptaci


Uso sostenible y protecci

Transicir desde dos puntos de vista: en primer lugar, por la propia esencia de la
os planteamientos basados en el crecimiento descontrolado de las ciudades en el territorio;
ibilidad en el uso de los materiales y recursos en el proceso edificatorio. La Agenda Urbana

Prevenci
l aire en los espacios urbanos y la salud de las personas.
Protecci

ental de zonas verdes y parques urbanos.
Transici
en concreto: 1.11.4. Desarrollo del autoconsumo con renovables y la
1.111.13
1.141.192.62.8.
2.112.122.15.

No hay objetivos medioambientales asignados a este subproyecto.
No hay objetivos digitales asignados a este subproyecto.
0
La contribución a la transición digital de las inversiones deriva de la financiación de determinadas actuaciones en el marco de la evaluación de la transformación digital, tanto en el ámbito de la vivienda, como, en el
conjunto de los edificios y entornos urbanos en los que se interviene. En particular, se pueden destacar la contribución específica del Componente 2 en los siguientes ámbitos:
Conectividad: Las actuaciones y medidas objeto del Plan incluyen la mejora y garanto en el


Inversiones en I+D en el 
viviendas y los edificios, públicos o privados, con lo que, de manera indirecta, se contribuye y apoya la investigación y desarrollo de productos en este ámbito. Capital humano: El conjunto de programas contenidos
en el Plan, estimulan la rehabilitaci como se propicia el desarrollo profesional y la
Mecanismo Verificación Climatico (Regulamento UE 2021/241 do Parlamento Europeo):
Obxectivo Dixital:
%Contribución Dixital:
Contribución do compoñente á transición dixital (apartado 7 do documento compoñente):
productividad del sector.
Administraci
omas (CCAA).
Digitalizaci

Inversi

Transicir el conjunto de los programas previstos en el Plan. De una manera directa, la
 
No hay objetivos digitales asignados a este subproyecto.
Mecanismo Verificación Dixital (Regulamento UE 2021/241 do Parlamento Europeo):
Fitos e Obxectivos
C02.I06.P01.S32.S01.HTA01
Fito Auxiliar de Definición
3T/2022
Formalización de instrumentos para la elaboración del Plan de Acción
N/A
N/A
Localizador Fito/Obxectivo
Tipo
Data Cumprimento
Nome
Observacións
Mecanismo Verificación
Indicadores asociados
Tipo
Denominación
Valor Base
Valor Obxectivo
Unidade Medida
Indicador
Subp.
Act.
IND051495
Cualitativo
Formalización de instrumentos para la elaboración del Plan de Acción
N
V