Localizador
Inicio
Fin
Submedida Asociada
Observacións Subproxecto
Descrición
Decisor
Medida
Compoñente
Descrición Medida
C04.I02.P01.S01.S05
1T/2022
4T/2025
No hay submedidas asignadas a este subproyecto.
N/A
Actuaciones de la Universidad de Santiago de Compostela de conservación de la biodiversidad, entre las que se incluyen medidas de gestión y recuperación de hábitats o
actuaciones de restauración de humedales. En concreto mediante la ejecución de los proyectos 'COMPÁS: Modelos de desarrollo regional sobre herbivorismo pírico, una
herramienta para la conservación ambiental y la fijación y protección de la población' y 'Impulso a la bioeconomía rural revalorizando la ganadería extensiva de montaña vincu
lada a la conservación de la biodiversidad' seleccionados en la Convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P. A grandes proyectos transformadores de
índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico
Conservación de la biodiversidad terrestre y marina, comprende un conjunto de inversiones directas y líneas de subvenciones destina- das a la conservación de la biodiversidad
tanto terrestre como marina, así como apoyo a la implementación de la Reforma 1: especies amenazadas, infraestructuras de gestión y uso público en espacios protegidos,
creación de los sistemas de gestión de biodiversidad marina, recuperación de humedales, o control del comercio internacional de especies silvestres.
C04.I02.P01.S01 - Conservación de la biodiversidad - FB
Proxecto
Descrición da Decisión de Execución do Consello (CID)
Inversión 2 (C4.I2): Conservación de la biodiversidad terrestre y marina
Esta inversión comprenderá un conjunto de inversiones directas y líneas de subvención para la conservación de la biodiversidad terrestre y marina. Incluirá cinco líneas de actuación, que estarán en consonancia con la reforma 1:
1. Conservación de la biodiversidad terrestre, mejorando el estado de conservación de especies y hábitats, previniendo la mortalidad y realizando actuaciones de control y erradicación de especies exóticas invasoras.
2. Mejora de infraestructuras, con actuaciones como la dotación, renovación y mejora de las instalaciones e infraestructuras asociadas a la gestión del patrimonio natural, así como actuaciones de sensibilización, puesta en valor y difusión de la
importancia de la conservación de la biodiversidad para la salud y bienestar del ser humano.
3. Una inversión en la conservación de la biodiversidad marina, para proteger al menos el 18 % del territorio marino español de aquí a 2025.
4. Recuperación de humedales, mediante actuaciones de conservación, mejora y restauración de humedales y en particular las ligadas al Plan de Conservación y Restauración de Humedales previsto en la reforma 2.
5. Control del comercio internacional para mejorar y consolidar la red de centros de rescate CITES y reforzar el Plan de Acción contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres.
Se espera esta medida no cause un perjuicio significativo a objetivos medioambientales a efectos de lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852, teniendo en cuenta la descripción de la medida y las medidas de mitigación
expuestas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de conformidad con la Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» (DO C 58 de 18.2.2021, p. 1). Para la adquisición de embarcaciones
especializadas, los criterios de selección de la inversión garantizarán que se utilicen únicamente las mejores tecnologías disponibles con el menor impacto ambiental en el sector, teniendo en cuenta la finalidad especial a la que estén destinados.
La implementación de la inversión estará terminada, a más tardar, el 30 de junio de 2026.
DNSH CheckList
1.- Mitigación del cambio climático
La inversión contempla una serie de actuaciones destinadas a la protección y conservación de espacios, especies y hábitats marinos; a la
conservación de la biodiversidad terrestre, incluyendo la corrección tendidos eléctricos para la protección de la avifauna; a la mejora de
infraestructuras de gestión, difusión y uso público; incluyendo actuaciones en la Red de Parques Nacionales, nueva construcción de infraestructura
y edificios y reacondicionamiento y mejora de edificios existentes en espacios protegidos, especialmente en la Red de Parques Nacionales, ligados a
la gestión de la biodiversidad. Así como los centros de CITES y a la recuperación de humedales. Ninguna de estas actuaciones en sí mismas pueden
considerarse responsables del aumento en la emisión de GHG.
Al valorar los medios para cubrir las necesidades de conservación, vigilancia y gestión efectiva de la biodiversidad marina se han considerado otras
opciones como la utilización de drones y / o sistemas de tele vigilancia, pero si bien estos medios no cubren todo el espectro de necesidades. Su
utilización, permite ahorrar consumo combustible de las embarcaciones y evitar las emisiones asociadas). Sin embargo, la utilización de drones solo
es factible en áreas cercanas a tierra y no lo sería en zonas alejadas de la costa, ni tampoco útiles para actuaciones de mejora del conocimiento
submarino, manejo de ejemplares o retirada de impactos), por lo que, para solventar estos problemas, se considera necesario adquirir
embarcaciones en el número mínimo imprescindible para las actuaciones de gestión. Estas embarcaciones, aunque se adquieran con la mejor
tecnología disponible y con los motores más avanzados en lo que a normativa Euro se refiere, serían responsables de emisiones de CO2 a la
atmósfera. Tanto por las emisiones procedentes de las embarcaciones como por la gestión de las mismas al final de su vida útil, se considera
necesario realizar un análisis sustantivo específico para la compra de embarcaciones. Este análisis se adjunta a continuación empleando la tabla 2
del Anexo 1 de la Technical guidance on the application of do no significant harmunder the Recovery and Resilience Facility Regulation.
Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
2.- Adaptación al cambio climático
La medida persigue la mejor conservación de la biodiversidad terrestre y marina por lo que no se espera que afecte negativamente a la
adaptación al cambio climático. De hecho, en algún aspecto puede asumirse que persigue la minimización de los efectos negativos del cambio
climático y revertirlo al incluir, por ejemplo, el control de especies exóticas invasoras que puedan verse beneficiadas por los efectos del cambio
climático.
Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
3.- Utilización y protección sostenibles de los
recursos hídricos y marinos
Lejos de preverse que la medida pueda afectar de manera negativa al uso sostenible o a la protección de los recursos hídricos continentales o
marinos de la misma se espera lo opuesto. Las acciones para la protección y conservación espacios y hábitats marinos y la conservación de
humedales son actuaciones incluidas en la inversión que persiguen una mayor protección de estos recursos. Por otro lado, atendiendo a la
naturaleza de la medida que incluye la dotación, renovación y mejora de instalaciones e infraestructuras asociadas a la gestión, el impulso del
empleo, la economía verde y el emprendimiento y actuaciones de sensibilización, puesta en valor y difusión de la importancia de la conservación
de la biodiversidad no se espera que la medida afecte de manera negativa al uso sostenible o a la protección de los recursos hídricos continentales
o marinos. En todo caso, entre otras, a través de las actuaciones de sensibilización se puede prever una mejora en la protección y conservación de
los recursos naturales.
Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
4.- Economía circular, incluidos la
prevención y el reciclado de residuos
s adicionales en el
 a una mejora en el

residuos.





la tabla 2 del Anexo 1 de la Technical guidance on the application of do no significant harmunder the Recovery and Resilience Facility
Regulation.
Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
5.- Prevención y control de la contaminación
a la atmósfera, el agua o el suelo

contaminantes (sustancias, vibraciones, calor, ruido, luz u otros contaminantes) al aire, al agua o a la tierra. Ni siquiera las actuaciones que
adquieran con la
ibles emisiones de

Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
6.-Protección y restauración de la
biodiversidad y los ecosistemas
mento del estado de

os sistemas naturales y


s de vertebrados e
invertebrados con un importante papel como zonas de estancia en las migraciones de las aves. De igual forma, la mejora de infraestructuras de
ontribuir a su

Obxectivo Ambiental:
Avaliación DNSH
Evaluación Sustantiva
Etiquetado Verde e Dixital
050 - Protección de la naturaleza y la biodiversidad, patrimonio y recursos naturales, infraestructuras verdes y azules.
40
100
La contribución de este componente a la transición ecológica se eleva al 46 % Todas las medidas propuestas, respetan como no puede ser de otra manera el principio de do no significant harm. Para aquellas

2000 
restauración de la biodiversidad marina contribuirá al uso sostenible y protección de bienes y servicios de los ecosistemas terrestres, del agua y de los recursos marinos a través de la declaración y gestión efectiva del
30% de la superficie marina para 2030



2021-2030 

Con el fin de demostrar que los planes propuestos contribuyen de forma cuantitativa con al menos el 37 


medioambientales definidos en el Reglamento de taxonomía de la UE. Este análisis está basado en los coeficientes medioambientales establecidos en el cuadro IIA de la Guidance to Member States Recovery and
Resilience Plans (SWD(2021) 12 final de 22/01/2021).
2021/241
No hay objetivos digitales asignados a este subproyecto.
0
8,41
tes aplicaciones y servicios para la mejora de conocimiento de la biodiversidad, se

Destacar en particular las actuaciones de mejora conocimiento patrimonio natural, en concreto las relativas a la biodiversida1
anfibios. Todo este conjunto de actuaciones (identificadas con *en el apartado 10 ) se estima en 61 4 - 011 - Government ICT solutions, e-100%).
1, 76,8100
generados.
No hay objetivos digitales asignados a este subproyecto.
Obxectivo Climático
%Contribución Climática:
%Contribución Ambiental:
Contribución do compoñente á transición ecolóxica (apartado 6 do documento compoñente):
Mecanismo Verificación Climatico (Regulamento UE 2021/241 do Parlamento Europeo):
Obxectivo Dixital:
%Contribución Dixital:
Contribución do compoñente á transición dixital (apartado 7 do documento compoñente):
Mecanismo Verificación Dixital (Regulamento UE 2021/241 do Parlamento Europeo):
Fitos e Obxectivos
C04.I02.P01.S01.HTA01
Fito Auxiliar de Definición
4T/2025
Gestión, difusión y uso público del patrimonio natural
N/A
N/A
Localizador Fito/Obxectivo
Tipo
Data Cumprimento
Nome
Observacións
Mecanismo Verificación
Indicadores asociados
Tipo
Denominación
Valor Base
Valor Obxectivo
Unidade Medida
Indicador
Subp.
Act.
IND050207
Cualitativo
Gestión, difusión y uso público del patrimonio natural
N*
V
C04.I02.P01.S01.S05.HT01
Fito Non Crítico
4T/2023
69.1 - Acciones de conservación de la biodiversidad. Presentación a la Comisión Europea de la lista de
contratos o subvenciones adjudicados que cubren 50 000 hectáreas.
N/A
N/A
Localizador Fito/Obxectivo
Tipo
Data Cumprimento
Nome
Observacións
Mecanismo Verificación
Indicadores asociados
Tipo
Denominación
Valor Base
Valor Obxectivo
Unidade Medida
Indicador
Subp.
Act.
IND020691
Cualitativo
Acciones de conservación de la biodiversidad. Presentación a la Comisión Europea de la lista
de contratos o subvenciones adjudicados que cubren 50 000 hectáreas.
0
100
N*
V
C04.I02.P01.S01.S05.OBC01
Obxectivo Crítico
4T/2025
69 - Actuaciones de conservación de la biodiversidad.
N/A
Documento de síntesis en el que se justifique debidamente cómo se ha cumplido el objetivo (incluyendo los elementos relevantes del mismo, tal y como se enumeran en la descripción del objetivo y de la medida
correspondiente en el Anexo CID) de forma satisfactoria.
Este documento incluirá como anexo una hoja de cálculo con la siguiente información: una lista de las acciones de conservación de la biodiversidad completadas, incluyendo para cada una: a) el nombre, la ubicación y
una breve descripción de acuerdo con el Anexo CID; b) el tipo de acción de conservación realizada; y c) el número de hectáreas cubiertas.
Sobre la base de una muestra que seleccionará la Comisión, se presentarán los siguientes documentos justificativos de cada intervención
a) extracto de las partes pertinentes del pliego de condiciones técnicas del proyecto que demuestre la concordancia con la descripción del objetivo y la inversión en el CID
b) en el caso de las embarcaciones, extracto de los documentos oficiales que contengan los criterios de selección que garanticen el cumplimiento de las Orientaciones Técnicas ""Sin Daño Significativo""
(2021/C58/01), tal y como se especifica en el Anexo del CID
y c) una copia del certificado de finalización.
Localizador Fito/Obxectivo
Tipo
Data Cumprimento
Nome
Observacións
Mecanismo Verificación
Indicadores asociados
Tipo
Denominación
Valor Base
Valor Obxectivo
Unidade Medida
Indicador
Subp.
Act.
IND001069
Cuantitativo
Superficie cubierta por acciones de conservación de la biodiversidad completadas
0
50
Número (hectáreas)
N*
V