Actuaciones de la Universidad de Santiago de Compostela de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos. En concreto
mediante la ejecución d el proyecto 'RENATURALIZACIÓN FLUVIAL DEL RÍO TINES A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE OUTES' seleccionado en la Convocatoria de subvenciones de
la Fundación Biodiversidad F.S.P,, para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos
urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza 2021, en el marco d el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales, recuperación de acuíferos y mitigación del riesgo de inundación. Con esta inversión se pretende llevar a cabo el
seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales y Reservas Naturales Fluviales; actuaciones para mitigar el riesgo de inundación; y la adopción de medidas de reducción de
la extracción de agua subterránea (recuperación de acuíferos) con la aplicación de recursos alternativos.
Inversión 2 (C5.I2): Seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales, recuperación de acuíferos y mitigación del riesgo de inundación
Los objetivos de la inversión son los siguientes:
1. Seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales y Reservas Naturales Fluviales. Esta línea abarca una serie de actuaciones concretas dirigidas a la restauración del espacio fluvial, a la ampliación de las redes de seguimiento y a la mejora de
los inventarios de las presiones hidromorfológicas que lo amenazan.
2. Actuaciones para mitigar el riesgo de inundación. Esta línea de actuación incluye los planes de gestión del riesgo de inundación vigentes, incluidas medidas de prevención en materia de ordenación del territorio y urbanismo, la elaboración de
guías técnicas para reducir la vulnerabilidad de los elementos expuestos en las zonas inundables y promover la adaptación al riesgo de inundación de distintos sectores económicos. Además, los municipios deberán abordar la ejecución de
medidas de restauración fluvial en los entornos urbanos, la implantación de sistemas de drenaje sostenibles, la mejora de la permeabilidad de los entornos urbanos y la conexión de los mismos con los valores medioambientales de los ríos en las
zonas urbanas, sobre la base de las guías técnicas elaboradas y los objetivos de la planificación hidrológica.
3. Medidas de reducción de la extracción de agua subterránea (recuperación de acuíferos) con la utilización de recursos alternativos. Estas medidas reducirán las extracciones que se registran en algunas masas de agua subterránea en
particular las que amenazan al espacio de Doñana y ampliar
4. Suministro de energía fotovoltaica a las desalinizadoras y su distribución.
Se espera esta medida no cause un perjuicio significativo a objetivos medioambientales a efectos de lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852, teniendo en cuenta la descripción de la medida y las medidas de mitigación
expuestas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de conformidad con la Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» (DO C 58 de 18.2.2021, p. 1). En particular, se producirá agua
desalinizada utilizando la mejor tecnología disponible con el menor impacto ambiental en el sector.